
El movimiento olímpico entra en una nueva etapa de transformación con la incorporación oficial de Críquet y Lacrosse como disciplinas que formarán parte del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esta decisión, respaldada por el Comité Olímpico Internacional (COI), responde al interés por ampliar el espectro deportivo global, conectar con nuevas audiencias y reconocer la evolución sociocultural del deporte.
El Críquet, con profundas raíces en Asia, Oceanía, Reino Unido y países de la Commonwealth (asociación de países con vínculos históricos con el Reino Unido, donde el críquet tiene una profunda tradición y arraigo cultural), representa una oportunidad para captar la atención de miles de millones de aficionados en regiones donde el olimpismo aún busca mayor penetración. Por su parte, el Lacrosse, de origen indígena y con fuerte presencia en Norteamérica, simboliza el rescate de prácticas tradicionales adaptadas al deporte moderno.

Oportunidades para México: desarrollo, inclusión e innovación deportiva
Para países como México, esta inclusión plantea retos estratégicos y posibilidades de crecimiento. Aunque estas disciplinas aún no tienen desarrollo masivo a nivel nacional, su oficialización como deportes olímpicos puede impulsar su fomento a través de programas escolares, universidades, academias privadas y políticas públicas de diversificación deportiva.
Desde una perspectiva social, estas disciplinas fomentan la interculturalidad, el trabajo en equipo y la inclusión, al abrir el panorama deportivo a expresiones distintas del deporte tradicionalmente dominante en el país. Su llegada invita a jóvenes deportistas a explorar nuevos caminos de participación, pertenencia y alto rendimiento.
Asimismo, federaciones emergentes, clubes en expansión y entrenadores especializados podrían posicionarse como actores clave en la construcción de un ecosistema competitivo rumbo a LA 2028. De asumirse con visión estratégica, estas disciplinas podrían convertirse en semilleros de talento que proyecten a México hacia nuevos horizontes en el deporte olímpico.

El Comité Olímpico Mexicano celebra esta apertura como una oportunidad para diversificar el desarrollo deportivo nacional y fortalecer la presencia de México en nuevos frentes del deporte internacional. A través de alianzas estratégicas, promoción comunitaria y formación técnica, se buscará que estas disciplinas encuentren tierra fértil en el país y contribuyan a los valores del olimpismo contemporáneo.
Proyección olímpica
Al igual que el surf y el skateboarding -disciplinas poco tradicionales en México que ya han trazado un camino posible-, la incorporación del críquet y el lacrosse se suma a la tendencia reciente del Comité Olímpico Internacional (COI) de incluir deportes con fuerte arraigo cultural o gran popularidad entre las nuevas generaciones.
Tal es el caso del breakdance, que debutará en París 2024, así como de la escalada y el surf. Esta evolución obedece a criterios deportivos y a la necesidad de mantener la relevancia cultural del olimpismo, promover la inclusión juvenil y ampliar el alcance de sus audiencias a nivel global.
FUENTE: GCL Comunicación