
El Gobierno del Pueblo, a través del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), inauguró la sexta tienda para la comercialización de los productos elaborados por artesanas y artesanos, con lo que se incrementan las opciones para adquirir las piezas elaboradas por manos tabasqueñas.
La titular de la Secretaría de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago, acompañada de la directora del IFAT, Vianey Rodríguez Torres, encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo punto de venta ubicado en la Casa de las Artesanías de la Zona CICOM, donde reiteró todo el apoyo de la dependencia a su cargo para que este Instituto siga creciendo y fortaleciendo la actividad de las y los artesanos tabasqueños.




“Me da mucho gusto que en estos nueve meses del Gobierno del Pueblo continúe consolidándose la presencia del IFAT como el espacio ideal para que visitantes adquieran los productos elaborados por las y los artesanos tabasqueños en las comunidades más apartadas y en las cabeceras municipales”, destacó.
Resaltó que ya son seis los puntos de venta del IFAT, ya que en marzo pasado se abrió un espacio de comercialización en el Museo La Cacaotera, y fue reabierto otro en la Casa de la Cultura del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, con lo que se incrementa la oferta de la exquisita artesanía tabasqueña, que incluyen las distintas iconografías del estado de Tabasco, que ya suman 26, y que muestran la riqueza del estado, como sus piezas arqueológicas, su flora y fauna.




“Nuestros artesanos ofrecen la tradicional tira bordada de punto lomillo, de blancas mariposas, flor de papaya o de achiote, y las clásicas de fibra vegetal, talabartería, alfarería, o labrado de madera, entre otras”, enfatizó acompañada de la subsecretaria de Formación y Fomento de las Artes y Cultura, Karla Garrido Perera.
Por su parte, la directora del instituto quien recalcó que la marca comercial del IFAT, ya es una marca registrada, lograda por el Gobierno del Pueblo, subrayó la apertura de este nuevo punto de venta es una solicitud de los artesanos tabasqueños, principales de aquello que viven en municipio alejados de Villahermosa, como Tenosique, Balancán, Zapata o Jonuta, con quienes trabajan de manera coordinada para la comercialización de sus productos
Vianey Rodríguez Torres aprovechó la oportunidad para reiterar la invitación a todos los artesanos tabasqueños para que participen en el Concurso Estatal de Artesanías, que cierra inscripciones el próximo 11 de julio, y registren sus piezas en cualquier de sus 11 categorías. Asimismo, los convocó a registrarse en el Padrón Estatal de Artesanos, ya que éste es un requisito para poder participar en la competencia artesanal.

