
El 18 de agosto inicia la tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros, con lo cual el Gobierno del Pueblo brinda certeza de autoempleo a casi 2 mil propietarios de este tipo de unidades que anteriormente operaban en la ilegalidad, por lo que, a partir de ahora, no habrá transporte público irregular tolerado, ni anarquía, “quienes incumplan con la ley, serán sancionados conforme a derecho”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.
En su conferencia de prensa matutina en la que estuvo acompañado del secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, el mandatario resaltó la amplia respuesta que tuvo el proceso de regularización de los conocidos ‘pochimóviles’, en el cual se brindaron todas las facilidades para que este sector pudiera empezar a operar de forma legal.

“No puede haber transporte irregular tolerado, tenemos que tener un control, quienes prestan un servicio tienen que cumplir con las leyes y se tienen que sujetar a ellas, eso es lo que viene. Dimos todas las oportunidades, se dieron todas las facilidades, ya no hay pretexto, el que no lo hizo fue porque no quiso”, acentuó.

En su intervención, el titular de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales detalló que el 18 de agosto arrancará la tercera etapa con la realización de inspecciones a las mil 932 unidades registradas, de las cuales, 445 corresponden al municipio de Comalcalco; convocatoria que recordó, estuvo dirigida a quienes ya prestaban el servicio de moto carros y con ello evitar que continúe avanzando de manera descontrolada.
“Este programa permitió que miles de transportistas tabasqueños que antes proveían a la población el servicio de transporte desde la irregularidad, se pusieran finalmente al día, tuvieran certeza jurídica sobre su patrimonio y garantizando el servicio a toda la ciudadanía mientras se combate el pirataje con el autoempleo formal”, resaltó.

El programa que arrancó el 15 de enero de 2025 con la publicación de la convocatoria hecha por el Gobernador del Estado; alcanzó su segunda etapa el 24 de julio con la emisión de resultados de factibilidad en el que 40 solicitudes fueron rechazadas, debido a que no prestaban el servicio o no lo pudieron comprobar; y concluirá su cuarta etapa el 30 de agosto con el proceso de alta y emplacamiento de unidades.
Explicó que, el pasado 25 de julio se publicó la primera de tres listas de resultados, integrada por mil 11 transportistas; este 29 de julio, se publicará el segundo listado con 300 solicitudes positivas; y el jueves 31, la tercera lista con 600, que complementan el total de solicitudes de regularización de motocarros, mismas que pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Movilidad o escaneando un código QR.

En su intervención, la subsecretaria de Movilidad, Isabel Yazmín Orueta Hernández, específico que para la inspección de los ‘pochimóviles’, los propietarios deberán acudir a las oficinas de Movilidad y presentar la documentación correspondiente para solicitar la cromática establecida conforme al dictamen técnico emitido.
“Cuando sea entregada la documentación, su cromática será colocada en los motocarros, la cual identificará al motocarro con un número económico, una jurisdicción y una subregión”, precisó.

La servidora pública señaló que la dependencia estableció un calendario de inspecciones que inician el 18 de agosto en Villa El Triunfo en Balancán y concluyen el 27 de agosto en la colonia Tierra Colorada en Centro, donde inspectores de Movilidad acudirán a verificar que la unidad esté en condiciones de brindar el servicio. “Con esto, confirmaremos que se cuenta con una identificación y se tendrá un mayor control de estas unidades”, señaló.
Recordó que la última etapa de regularización, comprende el alta y emplacamiento de la unidad ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), proceso que tendrá un costo aproximado de 339 a mil 018 pesos, en caso de tener pagos de refrendo atrasados.
Por último, convocó a los transportistas que tengan dudas respecto a los listados de unidades de motocarros aprobadas en el proceso de regularización, acercarse a las oficinas de la Secretaría de Movilidad.