
Al anunciar la realización de la Jornada de Reforestación para el próximo 12 de octubre, el Gobernador Javier May Rodríguez recalcó que el Gobierno de Territorio está comprometido con el medio ambiente y con las nuevas generaciones, por lo que invitó a la población tabasqueña a participar en esta iniciativa que contempla la siembra de 2.4 millones de árboles, en alrededor de 2 mil 500 hectáreas en el estado.
En su conferencia de prensa matutina, aseguró que la estrategia de reforestación es para revertir el deterioro ambiental que se ha registrado desde hace muchos años, incluida la deforestación. “Queremos dejar un mejor Tabasco en muchos sentidos, pero, sobre todo, un mejor medio ambiente para que sea de nuevo el Edén de México”, subrayó.

Desde ahora, enfatizó el mandatario, invito a todas y todos los tabasqueños, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, de todos los sectores, personas en lo individual, instituciones, escuelas, empresas, a que se sumen a la Jornada de Reforestación, el próximo 12 de octubre, para que juntos sembremos esos 2.4 millones de árboles.
ACCIONES DEVOLVERÁN VIDA A TABASCO
En su participación, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, explicó que una de las razones por las que se realizará la jornada, es que en los últimos 60 años se deforestaron más de 1.7 millones de hectáreas en la entidad y se busca recuperarlas.

Señaló que Tabasco cuenta con una superficie de 2.47 millones de hectáreas, de las que ya se deforestaron esas 1.7 millones, por lo que cuenta con menos de 5 por ciento de selvas. “Pero uno de los principales compromisos del Gobierno del Pueblo es disminuir la deforestación y restaurar sus ecosistemas”, puntualizó.
Cadena Nieto destacó que, para enfrentar la situación, en estos 11 meses de administración se han donado más de 25 mil 200 plantas en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, se entregaron 4 mil 300 más con el programa “Escuelas Sostenibles”, y se donaron otras 6 mil 500 en distintas actividades culturales.

Detalló que los principales objetivos de esta jornada son devolver la vida a los ecosistemas, incentivar la educación ambiental en todas las edades y sectores, recuperar suelos, y cuidar fuentes de agua, ríos, lagunas y manantiales.
En el encuentro con los representantes de medios de comunicación, la servidora pública, indicó que también se busca combatir la degradación ambiental, rescatar las áreas verdes, disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar el cambio climático y generar una economía circular.

Precisó que los puntos viables para la siembra de árboles son las Áreas Naturales Protegidas (ANP); parques urbanos y rurales; escuelas públicas y privadas de todos los niveles; zonas dañadas o degradadas, donde la tierra ha perdido árboles; y ecosistemas valiosos como manglares y selvas, que ayudan a regular el agua y proteger la biodiversidad.
La titular de Semades especificó que durante la jornada se plantarán más de 170 especies, entre forestales, frutales y ornamentales, como Cocohite, Mangle Blanco y Rojo, Carambola, Chinín, Chirimoya, Granada, Guaya, Jícaro, Limón, Framboyán, Listón, Siete Colmenas, Lluvia de Oro y Sauce, entre otras.

Sheila Cadena ponderó que el Gobierno del Pueblo también trabaja para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, “una hectárea reforestada puede provocar de uno a cinco grados más fresca que un terreno sin sombra, y al impactar 2 mil 500 hectáreas en los próximos cuatro años, esta reforestación podría generar la reducción de la temperatura local aproximadamente en 8 grados”, compartió.