
Un total de 200 productores de Emiliano Zapata, fueron beneficiados, este jueves, con la entrega de alevines como parte del Programa Pescando Vida que impulsa el Gobierno del Pueblo encabezado por Javier May Rodríguez, en el cual se invierten 619 millones de pesos este año, en beneficio de 2 mil 500 productores de mojarra y ostión.
Desde el Balcón del Usumacinta, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) Guillermo Priego León, hizo entrega de dichos apoyos para fortalecer el desarrollo de pequeños productores y mejorar la economía de las familias de este municipio e informó a las y los pescadores tabasqueños, que a partir de este viernes 4 de julio, ya tendrán depositado su siguiente pago de 5 mil pesos.

Destacó que Pescando Vida beneficiará este año a mil 800 productoras y productores de mojarra tilapia de los municipios de Jonuta, Emiliano Zapata, Centla y Nacajuca, así como a 700 ostricultores de Cárdenas y Paraíso.
Durante una gira de trabajo por este municipio, el servidor público acudió al poblado Boca de Chacamax, donde desde las 5:00 de la mañana, inició la entrega de dichos apoyos a productores de esta demarcación así como de las comunidades de San Román y Tres Letras, quienes recibieron mil 200 alevines y dos sacos de alimento cada uno.

Posteriormente se trasladó hasta el malecón de la ciudad de Emiliano Zapata, donde apoyó a productores de las localidades El Avispero, Pochote, La Isla y la cabecera municipal. Asimismo, viajó a Villa Chablé, donde también entregó alevines y alimento.
Resaltó que en lo que resta del año se realizarán cuatro entregas de alevines, en cada una de las cuales los productores beneficiados recibirán 2 millones 160 mil piezas, para una siembra total de 8 millones 640 mil en este 2025.

Además, subrayó, que, por cada una de las siembras, los productores obtendrán casi mil toneladas de mojarra, para un total de 4 mil toneladas por año. “Se busca llegar a cerca de 20 mil toneladas de pescado en los siguientes cuatro años del Gobierno de Territorio”, enfatizó.
Se busca que a través de Pescando Vida, se produzca toda la mojarra que se consume en el estado, y en cuatro años se proyecta tener la suficiente capacidad para comercializar a otros estados del país e incluso hasta el extranjero, aseguró.
