
Por: Isis Espinola
En el vasto océano de internet existen acontecimientos que nos pueden poner en peligro por el simple hecho de querer ser reconocidos o amados. Tiburones con caras galantes, envuelven el corazón de su víctima, y mediante espejismos, mentiras y manipulación, lo secuestran a un mundo de fantasía; a este fenómeno se le conoce como “catfishing”.
Se refiere a la práctica de crear una identidad falsa en línea para engañar a otra persona, generalmente con el fin de establecer una relación personal o romántica, para obtener un beneficio económico. El término se popularizó tras el documental “Catfish” (2010) y su posterior serie de televisión.
Modus Operandi:
Los estafadores construyen un perfil minuciosamente falso con fotos robadas (a menudo de personas atractivas o modelos de bajo perfil), inventan historias de vida convincentes y crean una narrativa atractiva. Comienzan por establecer una conexión emocional profunda y rápida, declaran amor o una devoción intensa hacia la víctima de manera casi instantánea. Una vez que la persona se siente emocionalmente comprometida, el estafador fábrica situaciones de crisis (emergencias médicas, problemas legales, oportunidades de negocio urgentes) que requieren ayuda financiera. Además, de la incapacidad constante para reunirse en persona, excusas para no hacer videollamadas y evitar compartir información personal.
Impacto en las Víctimas:
Pérdida económica que en algunos casos puede ser muy alta, pero las cicatrices emocionales pueden llegar a ser aún más graves y duraderas, como depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, una profunda sensación de traición y vergüenza. La revelación de que la persona que amaban no existe es devastadora.
La capacidad de confiar en otros, especialmente en nuevas relaciones o en interacciones en línea, se ve gravemente comprometida. Asociada a un importante aislamiento social, lo que dificulta la búsqueda de apoyo. Daño a la autoestima, sentimientos de culpa que afectan la autoimagen.
Red Flags para reconocer a un “catfisher”:
- Su perfil es demasiado bueno para ser verdad, las imágenes perfectas, con fotos y descripciones ideales.
- Desarrollo rápido de la relación, declaraciones de amor o afecto intenso en pocas semanas o días.
- Imposibilidad de reunirse o hacer videollamadas, excusas como estar en el extranjero, tener un familiar enfermo, su cámara rota.
- Historias dramáticas o crisis constantes
- La señal más clara son peticiones de dinero
- Información inconsistente, detalles en su historia de vida que no cuadran o cambian con el tiempo.
- Resistencia a compartir redes sociales reales, evitan cualquier forma de verificación de su identidad.

Prevención y Protección:
Investiga. Realiza una búsqueda inversa de imágenes con las fotos de perfil. Busca su nombre en Google, redes sociales o LinkedIn. Las incoherencias o la falta de presencia en línea son sospechosas.
Es muy importante que nunca envíes dinero a alguien que no conoces. Mantente escéptico ante declaraciones de amor rápidas.
Comparte tus preocupaciones y dudas con un amigo o familiar de confianza si sientes que algo no está bien. Y muy importante, reporta si sospechas que estás siendo víctima de catfishing a la policía cibernética.
Catfishing en Cifras
Este tipo de fraude ha mostrado un aumento significativo.
- De 2019 a 2022, el número promedio de informes trimestrales aumentó más del 174%, cuatro veces más que a principios de 2019. En 2021 se reportaron en Estados Unidos más de 24 mil víctimas. (Fuente: Proofpoint).
- Según Avast, estas estafas románticas, causaron más de 547 millones de dólares en pérdidas en 2021 en Estados Unidos.
- Facebook fue la plataforma donde sucedieron alrededor del 83% de los incidentes de catfishing, seguido por Instagram con un 37%. El impacto emocional fue de alrededor del 33% de las víctimas y reportaron experimentar depresión o ansiedad de acuerdo con WeLiveSecurity.
Es difícil obtener cifras exactas de “catfishing” en México, pues se incluye en categorías como ciberacoso y estafas románticas.
Sin embargo datos clave del INEGI revelan:
- 18.4 millones de mexicanos (20.9% de usuarios de internet) sufrieron ciberacoso en 2023.
- De ellos, el 35.9% fueron contactados mediante identidades falsas, un indicador directo de catfishing.
Las estafas románticas también están en aumento, con más de 4,000 casos reportados desde 2021, afectan mayormente a mujeres y han causado pérdidas económicas y daños emocionales como depresión y ansiedad.
Es probable que las cifras reales sean mucho mayores, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza, miedo o desconocimiento. Sin embargo, es suficiente para saber la necesidad de concientización y la demanda de medidas de protección eficientes para todo usuario de internet, especialmente en los jóvenes y personas emocionalmente vulnerables.