
El Gobierno de México presentó el domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, como parte de una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de prevenir y combatir este delito que afecta a la población.
En su cuenta de X, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que el Gabinete de Seguridad trabajará en coordinación con autoridades estatales, con atención prioritaria en las ocho entidades que concentran el 66 % de las extorsiones: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
El Estado de México tiene 2,049 carpetas de investigación abiertas por extorsión, mientras que Guanajuato cuenta con 879; Nuevo León tiene 645; en Ciudad de México son 602; en Veracruz están abiertas 585 carpetas; en Jalisco 178 y en Guerrero 47.
La estrategia contará con el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional.

Además, se suma la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas bancarias utilizadas para el cobro de extorsiones, así como el desarrollo de operativos sorpresa en penales para asegurar teléfonos celulares con los que se cometen estos delitos.
La estrategia establece el 089 como número exclusivo para denuncias anónimas, con atención especializada y confidencial.