
Frontera.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Quinta Zona Naval, informa que, del 01 al 31 de agosto del presente año, se proporcionó apoyo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el marco de la implementación del Plan Marina en “Apoyo a otras Dependencias”, con el fin de realizar reforzamiento de labores de Inspección y Vigilancia en materia pesquera y acuícola en el estado de Tabasco.
Cabe resaltar que se efectuaron siete recorridos terrestres con el objetivo de verificar que los vehículos que transportan producto pesquero cuenten con la documentación comprobatoria, ocho recorridos fluviales a fin de inspeccionar que las embarcaciones cuenten con su permiso de pesca vigente; así como dos recorridos marítimos, con la finalidad de inspeccionar artes de pesca correctas y que se empleen las técnicas de pesca autorizadas.




Derivado de lo anterior, se retuvieron 179 trampas artesanales, 12 redes agalleras y cinco trampas tipo clarín, por ser artes de pesca prohibidas, mismas que provocan el decremento paulatino de las especies o en caso extremo la extinción de las mismas.
Lo anterior y con el objetivo promover y fomentar la conciencia en el cuidado de las especies pesqueras de la región, tratando de lograr un ambiente sostenible y sustentable tanto para la comunidad pesquera, así como a los consumidores de estas especies.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye con la protección de la flora y la fauna en el Estado de Tabasco, protegiendo así los intereses marítimos nacionales como el medio ambiente marino y el turismo pesquero, generando en la sociedad el sentido de pertenencia y orgullo de su ciudad natal, reforzando su compromiso con la población civil y coadyuvando con los diversos órdenes de gobierno, en beneficio de México.