La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) logró resolver el acuerdo para que los descuentos al salario realizados por el pago de crédito del Infonavit, sean suspendidos en caso de que la persona se ausente de su trabajo por incapacidad, esto tras la reforma al Infonavit.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Suprema Corte, el acuerdo se estableció tras determinar que los patrones pueden “suspender los descuentos al salario por concepto de créditos de vivienda del Infonavit cuando el trabajador o trabajadora se encuentre en dichas situaciones”, medida que ya se implementaba antes de la reforma.
#EnPleno | La #NuevaSCJN resolvió que, cuando una persona trabajadora está ausente o incapacitada, sí pueden suspenderse de forma provisional los descuentos al salario realizados por el patrón para el pago de créditos de vivienda del INFONAVIT.
— Suprema Corte (@SCJN) November 4, 2025
📄Contradicción de Criterios… pic.twitter.com/w9UJTVP4HY
La SCJN señaló que la reforma exigía estos descuentos que conllevaba a una “carga económica desproporcionada” tanto para los patrones como para los empleados, los cuales se veían afectados por las reducciones en sus depósitos por motivos de incapacidad.
Inicialmente, la reforma al Infonavit contemplaba la obligación patronal de mantener los descuentos al salario de los trabajadores con un crédito activo ante el instituto por motivos de incapacidad ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De hecho, antes de esta reforma, los descuentos salariales ya se suspendían en casos de incapacidad.
